A día de hoy aún continuamos teniendo el eterno debate sobre si es mejor elegir cardio o fuerza para perder grasa. Generalmente se piensa que las pesas son para ganar músculo y el cardio para conseguir perder esos kilos de más. Sin embargo, varios estudios aseguran que el entrenamiento de fuerza puede ser igual o más efectivo para perder peso.
Mitos sobre cardios o fuerza para perder grasa
El cardio es uno de los temas que más controversia genera en el mundo del fitness y al mismo tiempo una de las modalidades más practicadas. Del mismo modo, también deberías saber que no es cierto todo lo que se cree acerca del cardio y la fuerza para perder grasa. Por eso, a continuación desmentimos alguno de estos mitos:
- El cardio es la mejor forma de perder grasa
Para bajar el porcentaje de grasa, se deben gastar más calorías de las que son consumidas. Por lo tanto, uno de los factores que tienen más influencia es nuestra alimentación.
Por otro lado, desarrollar masa muscular es lo que acelera nuestro metabolismo y permite quemar más energía incluso estando en reposo. La clave es coordinar ejercicio cardiovascular y un trabajo de fuerza para incrementar nuestro gasto calórico diario.
- Hacer cardio hasta eliminar la grasa y después entrenar fuerza.
El trabajo conjunto de cardio y fuerza es fundamental desde el principio. Sin embargo, es cierto que en aquellas personas con un nivel físico muy bajo empiecen (sólo) los primeros días con cardio para no presentar dolores musculares muy fuertes.
Beneficios del entrenamiento de fuerza
Realizar un entrenamiento de fuerza tiene numerosos beneficios, a parte de la disminución de grasa corporal:
- Previene el envejecimiento.
El entrenamiento de fuerza es una de las mejores herramientas para combatir los efectos asociados con el envejecimiento físico y fisiológico del cuerpo. Los médicos están de acuerdo en que el entrenamiento de fuerza es bueno para todas las personas sin importar el sexo y la edad.
- Previene la osteoporosis y las fracturas óseas
Realizar el entrenamiento habitual trabajando la fuerza hará que los músculos ejerzan tensión sobre los huesos y aumente su masa, fortaleciéndolos. El entrenamiento de fuerza no sólo frena la pérdida de densidad ósea, sino que puede incluso contribuir a incrementarla.
- Reduce el dolor de espalda y articulaciones.
Esto es especialmente beneficioso para personas con alguna articulación dañada o con enfermedades como la artritis que afectan a las articulaciones.
Al trabajar la fuerza los músculos que sujetan la articulación están más fuertes y por lo tanto ayudan a sujetarla, haciendo que no tenga que trabajar tanto. Además el trabajo de fuerza ayuda a mejorar la movilidad articular.
- Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo II y de la necesidad de insulina.
Se ha demostrado recientemente que el entrenamiento de fuerza reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2. En las investigaciones se encontró que las mujeres mayores de 60 años con diabetes que entrenan fuerza tienen una reducción significativa de padecer diabetes tipo 2.
- Mejora la composición corporal.
La inactividad física causa una pérdida de masa muscular que se traduce en una reducción del ritmo metabólico. Esto quiere decir que las calorías que antes se consumían como energía muscular, ahora son almacenadas en forma de grasa.
Un aumento de masa muscular activa el metabolismo basal y ayuda a reducir el porcentaje de grasa corporal. Aunque aparentemente en una báscula normal el peso se mantenga, este estará compuesto por más músculo y menos grasa.
Por otro lado, tener unos músculos fuertes permitirá mantener una correcta postura corporal sin necesidad de realizar esfuerzos. Una buena postura corporal prevendrá dolores y contracturas de la espalda y mejorará la función del aparato circulatorio y digestivo.
- Reduce estrés y ansiedad y mejora el estado de ánimo.
El deporte ayuda a mejorar el humor, disminuir la ansiedad y a aumentar la autoestima. Pero no solamente por el hecho de sentirse bien por cumplir con los objetivos o ver el físico mejorado. El sentimiento que se genera después de realizar ejercicio es el resultado fisiológico causado por unas hormonas llamadas endorfinas.
Las endorfinas se encargan de conectar las neuronas del sistema nervioso. Son las encargadas de transmitir placer, felicidad, alegría y reducen el dolor. Al realizar una actividad física, estas hormonas se activan y mejoran el estado de ánimo, incrementando la autoestima y reduciendo la ansiedad y el estrés.
Estos son sólo algunos de los beneficios que conlleva realizar un buen entrenamiento de fuerza. Cabe volver a mencionar la importancia de realizar un entrenamiento que coordine ambos tipos de actividad física, es decir, es importante realizar cardio y fuerza para perder grasa y tener un cuerpo fuerte y sano. Con el MétodoPin tendrás vídeos que incorporan el equilibrio perfecto entre ambos. ¡No esperes más y empieza este mes!