
¿Qué es el yoga?
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la mente y la respiración utilizando posturas físicas y ejercicios de respiración y meditación que mejoran la salud en general.
Nace como una práctica espiritual hace miles de años, y te servirá para conectar con tu cuerpo, mente y respiración, reduciendo tus extras y tu ansiedad. Además, te ayudará a evitar lesiones.
¿A quién va dirigido?
¿Cuáles son los beneficios del yoga?
¿Tengo que tener flexibilidad y fuerza para practicar Yoga?
¿Cuántos tipos de yoga existen?
¿Se puede comer antes de practicar yoga?
¿Cuál es el mejor momento del día para practicar Yoga?
¿Cuántas veces a la semana debo practicar Yoga?
Todo el mundo puede hacer yoga independientemente de su edad, género, peso, clase social o religión. Lo único necesario para empezar a practicar esta disciplina es tener la disposición, las ganas y el deseo de aprender y mejorar.
Además, se trata de un proceso único donde cada persona debe estar atenta a sus limitaciones y ser consciente de cuáles son sus límites, mejorando progresivamente.
Son muchísimos los beneficios físicos y mentales que trae consigo la práctica constante de yoga, como la estabilización de la presión sanguínea, la tonificación muscular o la mejora de la flexibilidad y el balance.
Facilita la digestión, mejora la postura y disminuye dolores físicos como el de espalda. También mejora la calidad del sueño, promueve el aumento de la autoconfianza y la autoestima. Potencia la empatía, la paciencia, el optimismo y aumenta la memoria.
No es totalmente imprescindible tener mucha flexibilidad y fuerza para practicar yoga, ya que son capacidades que se irán potenciando y mejorando a medida que mejores tu práctica.
El yoga es un proceso permanente y se adapta a las necesidades de cada uno. Aumentarás tu flexibilidad a medida que lo practiques, así como tu salud mental y tu fuerza física e interior.
Hay varios tipos de yoga, pero entre los más conocidos y practicados destacamos: Hatha Yoga, que es el más común y se refiere a la purificación del cuerpo a través de los ejercicios físicos. Bhakti Yoga: se expresa a través de la devoción y adoración a Dios.
Karma Yoga: servicio incondicional a otros seres. Jñana Yoga: autoconocimiento, discernimiento y estudio de los textos filosóficos. Raja Yoga: comprende los ocho preceptos de vida para lograr la autorrealización.
Es muy importante que tu cuerpo se sienta cómodo y ligero durante la práctica, por lo que es recomendable que practiques yoga con el estómago vacío o en ayunas (que haya transcurrido una hora y media o más desde tu última comida abundante).
Por tanto, si tienes hambre antes de tu sesión puedes comer una fruta ligera como por ejemplo una manzana.
No hay un momento del día perfecto para la práctica del yoga, y depende en gran medida tanto de la persona como del tipo de yoga que se vaya a practicar. Por ejemplo, para prácticas que incluyen trabajo corporal el mejor momento del día va a ser cuando te sientas más lleno de energía. También, cuando sientes que estás libre de responsabilidades es un gran momento para practicar yoga.
Ya sea por la mañana o por la tarde, debes intentar que en la medida de lo posible sea siempre el mismo día y a la misma hora, desarrollando una disciplina y una constancia diaria en la que te sientas cómodo.
No hay una respuesta única, sino que debes practicarlo cuando creas que lo necesitas. Evita sobre todo las exigencias y sé realista contigo mismo, es entonces cuando realmente notarás los beneficios del mismo. Lo mejor es que tu actividad aumenta naturalmente sin que apenas te des cuenta y simplemente porque tu cuerpo te lo pida.
Lo que sí es clave para notar resultados y cambios en esta disciplina es la constancia, por lo que se convierte en un buen ejercicio para desarrollar la voluntad.